2025_100_MONITOR/A EN ENSAYOS CLÍNICOS Y ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

Temporal, Tiempo parcial · BADALONA

DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN
Se precisa incorporar un/a monitor en ensayos clínicos y estudios de investigación para incorporarse a la Unidad de Ensayos Clínicos de Neumología, de IGTP.
FUNCIONES
  • Realización de labores que los estudios de investigación y los ensayos clínicos en patología respiratoria requieren como ahora: realizar espirometrías, FENO, cumplimentar bases de datos, comprobar la correcta entrada de los datos.
SE REQUIERE
  • Estudios requeridos: Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Conocimientos en diagnóstico por imagen: Formación especializada en técnicas de radiología y medicina nuclear.
  • Manejo de software clínico y bases de datos: Experiencia en el uso de programas como Excel, facilitando la introducción, organización y análisis de datos de pacientes en ensayos clínicos
  • Habilidades comunicativas comunicación
  • Capacidad de organización
  • Trabajo en equipo
  • Experiencia requerida en gestión de datos clínicos
  • Conocimientos en pruebas funcionales respiratorias 
SE OFRECE
  • Contrato indefinido por actividades científico-técnicas (Ley de la ciencia 14/2011)
  • Jornada parcial 30h/semana
  • Las retribuciones brutas anuales inherentes a la plaza objeto de la presente convocatoria, serán fijadas en función de la experiencia aportada y las aptitudes de la persona candidata, distribuidas en 12 pagas.
  • 23 días hábiles de vacaciones y 5 días de asuntos propios + 2 días para Semana Santa+ 2 días para Navidad.
  • Retribución flexible (ticket guardería).
  • Cápsulas formativas con cargo a la empresa.
  • Formar parte de un excelente centro de investigación multidisciplinar con el distintivo HRS4R.
  • Ubicación en el Campus Can Ruti, un entorno de investigación traslacional de primer nivel del área de Barcelona, en un entorno científico muy estimulante. El IGTP ofrece un ecosistema de apoyo, amigable y colaborativo para promover el desarrollo profesional y ayudarle a alcanzar sus objetivos de investigación
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Las personas interesadas deben enviar carta de motivación explicando su interés en el lugar, su CV y contacto de 2-3 referencias 

Tras una preselección de las candidaturas, se entrevistará a las más adecuadas.
Las solicitudes se evaluarán de acuerdo con los principios informadores y los objetivos de los sistemas de provisión, siguiendo el proceso descrito a continuación:
a) Evaluación curricular: análisis del curriculum vitae para valorar aspectos relacionados con la formación, la trayectoria profesional y la experiencia en posiciones relacionadas con el puesto de trabajo objeto de selección.
b) Entrevista personal: una vez valorada el currículum, las personas seleccionadas serán convocadas a una entrevista personal para constatar y ampliar la información detallada en el currículum y para valorar los aspectos relacionados con la experiencia y las competencias profesionales.
Las candidaturas que no cumplan con los requisitos, que no estén incluidas dentro de los supuestos previstos o no se tramiten de acuerdo con el procedimiento establecido, no serán tenidas en cuenta en el proceso de selección.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 01/09/2025
¿Quiénes somos?

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es un centro de investigación público situado en Badalona (Barcelonés) que tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento científico para transformarlo en soluciones para mejorar la salud y atención médica de los pacientes y de la comunidad.

El Instituto está asociado a uno de los grandes hospitales universitarios del área de Barcelona, el Hospital Germans Trias y Pujol, y forma parte del campus biomédico de Can Ruti. Es un centro CERCA y también está acreditado como centro de excelencia por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), siendo el encargado de coordinar la gestión de la investigación y la estrategia científica del campus, trabajando en estrecha colaboración con los otros centros que se ubican en el mismo.

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol lleva a cabo la investigación en 9 áreas:

  • Cáncer
  • Ciencias de la conducta y abuso de sustancias
  • Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
  • Enfermedades del hígado y del aparato digestivo
  • Enfermedades endocrinas y del metabolismo, de los huesos y de los riñones
  • Enfermedades infecciosas
  • Inmunología e inflamación
  • Neurociencias
  • Salud comunitaria

Los científicos que trabajan en estas áreas publican una media de más de 900 artículos por año, contribuyen con mejores protocolos de salud y con nuevos tratamientos, producen patentes y crean emprendedoras spin off para mejorar la vida de los pacientes.

El siguiente video es una vista de pájaro del Campus Can Ruti un entorno de investigación traslacional de primer nivel del área de Barcelona, en un entorno científico muy estimulante. El IGTP ofrece un ecosistema de apoyo, amigable y colaborativo para promover el desarrollo profesional y ayudarle a alcanzar sus objetivos de investigación.

El IGTP, en su compromiso  por la igualdad de oportunidades, anima a enviar su CV a las candidatas interesadas y valorará tener reconocido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o, en su caso, de la Administración General del Estado, un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, o habérsele le declarado en situación de incapacidad permanente en grado total en una profesión diferente a la docente, mediante Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, siempre que tengan la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del puesto de trabajo.


Queremos conocerte.
Gracias por tu interés en formar parte de IGTP.  Por favor, rellena el siguiente formulario los datos solicitados. Si tienes problemas al subir tus documentos, puedes contactarnos a través del correo electrónico seleccio@igtp.cat  
En el apartado Nombre, por favor, introduce tu nombre completo según DNI/NIE, en mayúscula y sin acentos.
Cargando el documento. Espere.
Añade toda la información obligatoria (marcada con un asterisco) para enviar tu candidatura.